Ir al contenido principal

¿Que es un CMS?

CMS  es la abreviación de Content Manager System, que en español es sistema gestos de contenido.

Como su nombre nos indica es un sistema que nos permite gestionar contenidos, a groso modo un CMS nos permite administrar contenidos de un medio digital, esto quiere decir que un CMS nos permitirá gestionar los contenidos de un portal web.

Por medio de el CMS el editor de la página web podrá:
  • Clasificar información de la página web
  • Publicar información en la web
Un CMS trabaja de la mano de una Base de datos, dada esta información lo que hace el editor es, por medio de una interface gráfica actualizar la base de datos, ya sea creando nueva información o actualizando la existente.

Ejemplos de CMS:

OpenText: http://www.opentext.com
Es un sistema CMS comercial, es el anterior Vignette. Fue el primer CMS comercial que apareció en el mercado.

Drupal: http://drupal.org/
Uno de los CMS más populares, este es open source ademas de gratuito. Su lenguaje de programación es PHP, con su propia API de programación. Se conecta con multiples tipos de bases de datos, por defecto es MySQL.

Mambo: http://www.mamboserver.com/
Al igual que Drupal es un sistema open source y gratuito, creado en PHP.

Joomla!: http://www.joomla.org/
Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Este es una mejora ó ampliación del CMS Mambo.

Wordpress: http://wordpress.org/
El CMS mas implementado para la creación de blogs. El más utilizado, también esta desarrollado en PHP y es open source, aunque la mayoria de plugins para este son de pago.

OsCommerce: http://www.oscommerce.com/
Es el CMS por excelencia de creación de de tienda virtual, es de código libre.El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado.

Yo me quedo con Drupal, y estare subiendo tutoriales sobre este robusto CMS.
No olviden seguirme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué me quedo con Drupal?

Me quedo con Drupal, y listaré el ¿Por qué? : Porque a parte de ser un CMS ( ¿Que es un CMS? ) es también un CMF (Content Management Framework – Entorno de desarrollo). Es muy escalable, logran casi absolutamente todo lo que se desee. Su API o documentación es demasiado completa. Su comunidad es activa y siempre se encuentran cosas nuevas ( drupal ). El perfil de Programador puro es más alto y escaso que el de “Site builder”. En consecuencia las horas de trabajo se pagan mejor. Es utilizado por grandes compañias como Ubuntu , The economist , MTV , etc.  Grandes Capacidades SEO: Drupal fue diseñado desde la base para ser amigable con los motores de búsqueda. Estabilidad: Drupal es escalable sin esfuerzo y es estable incluso cuando sirve a miles de usuarios a la vez. Extremadamente Flexible: ¿Quiere un blog sencillo con una página frontal estática? Drupal  puede hacerlo. ¿Quiere un poderoso backend que pueda soportar cientos de miles de páginas y millones ...

¿Qué es drush?

DRUSH = DRUpal SHell Es la interface para línea de comandos de Drupal, es el lugar donde podemos manejar Drupal por comando en consola. - La consola ssh: SSH ( S ecure SH ell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. (1) - Esta interface hace mucho mas óptimo el desarrollo de páginas web, ya que lo que se demora en descargar un modulo de forma tradicional para Drupal que es entre 5 y 10 minutos, con Drush el tiempo sería de máximo de 1 minuto . ¿Como se instala Drush? Depende del sistema operativo: Ubuntu: sudo apt-get install drush Windows:  Descargar e instalar composer : https://getcomposer.org/Composer-Setup.exe .  Inicio>ejecutar escribir cmd, dentro de cmd escribir composer -V  Instalamos drush desde la consola: composer global require drush/drush:dev-master Revisamos que haya quedado instalado: drush status , si quedo ...

WEB 3.0

La web 3.0 consiste en un movimiento social cuyo objetivo es crear aplicaciones que puedan acceder a internet sin la necesidad de un navegador. La Web 3.0 fué referenciada por primera vez en el año 2006 en un artículo redactado por Jeffrey Zeldman, un crítico de la previa versión llamada  Web 2.0. Visionarios y expertos en las tecnologías de la comunicación propulsaron desde diferentes campos la evolución de la Web 2.0 buscaban hacerla más inteligente, versátil y sobre todo más interactiva. Ésta web facilita la accesibilidad de las personas a la información, y quita la dependencia de un dispositivo específico; consigue resultados más complejos e interactivos que van más allá de simplemente compartir información, ya que está desarrollada para una interacción más inteligente y productiva. Gracias a su diseño con parámetros de alto rendimiento realiza procesos de manera más óptima y eficiente. Es una web orientada fundamentalmente a la integración universal de las personas, el bien...