La informática forense es la ciencia que permite obtener evidencia electrónica, la cual es analizada y preservada para que sea posible la presentación de pruebas en el ámbito judicial. Esta disciplina apoya al sistema judicial en los procesos de investigación en cuanto se refiere a delitos informáticos ; los ocurrentes en las redes y medios computacionales.
Existen dos escenarios importantes en los cuales se maneja las técnicas de la informática forense:
1. En redes ; busca analizar los protocolos ,configuraciones y estructuras de comunicación de acciones que identifiquen movimientos o rastros que el intruso en la red.
2. Digital; esta determina eventos ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, en el contexto judicial apoyando a la organización en sector administrativo de la seguridad informática.
Con las técnicas de la ingeniería forense se logra determinar en cuanto a un ataque informático, en el momento que se ha generado, quien lo realizo entre otros datos.
La ingeniería forense es de gran importancia en la era de la tecnología debido a que con ella es posible prevenir y resolver los crímenes informáticos que actualmente ocurren con frecuencia.
Esta ciencia tiene como objetivos prevenir las vulnerabilidades en cuanto a la seguridad informática ,corregir los daños causados por criminales o intrusos creando aplicaciones que ayude a compensar los daños generados y de esta manera recolectar evidencia la que se lleve a cabo la persecución y procesamiento judicial.
La utilidad de la ingeniería forense gira entorno a la cotidianidad de manera indirecta o directa esta se maneja en diferentes eventos; la persecución criminal, litigación civil (fraude), investigación de seguros entre otros
El objetivo de un análisis forense informático es realizar un proceso de búsqueda detallada y minuciosa para reconstruir a través de todos los medios los acontecimientos que tuvieron lugar desde el mismo instante cuando el sistema estuvo en su estado integro hasta el momento de detección de un estado comprometedor.
La ingeniería forense opera diversas herramientas informáticas para determinar el estado de un sistema luego de que sus medidas de seguridad han sido sobrepasadas y vulneradas, con la finalidad de encontrar evidencias que permitan definir, con toda certeza, los mecanismos que los intrusos utilizaron para acceder a ella, así como de desarrollar las mejoras y/o técnicas que deben seguirse para evitar futuras incursiones ajenas en el sistema.

PREGUNTAS
1. ¿En qué consiste la ingeniería forense?
La ingeniería forense se enfoca en la búsqueda detallada de datos, evidencia de medios computacionales que permitan definir los crímenes que atentan con la seguridad informática.
2. ¿En qué casos se puede aplicar la ingeniería forense?
La ingeniería forense se aplica en diferentes eventos como procesos relacionados en Piratería y uso ilegal del software, Uso ilegal de medios de pago, Pérdidas o borrado de información, Fallos de seguridad. Valoración de productos informáticos y/o software, Cumplimiento de obligaciones contractuales. Intrusión en sistemas, Suplantación de identidad.
3. ¿Qué técnicas son utilizadas pon la ingenieria forense?
Las técnicas utilizadas son :Recopilación de información, Entrevistas con los usuarios y técnicos, Determinación de todos los daños y síntomas del fallo, Listado de hechos significativos relacionados con el fallo, Listado de todas las posibles causas de cada uno de los daños observados, Descarte de causas imposibles, Establecimiento de las hipótesis de trabajo, Determinación de las pruebas complementarias necesarias para confirmar o descartar hipótesis, Establecimiento de la secuencia del fallo, Determinación de las medidas correctivas, Determinación de las medidas preventivas.
4. ¿Cuáles son los escenarios en los que se apoya la ingenieria forense?
Existen dos escenarios importantes en los cuales se maneja las técnicas de la informática forense; en redes y digital.
5. ¿cuál es la relación de la ingenieria forense y el sistema judicial?
Esta disciplina apoya al sistema judicial en los procesos de investigación en cuanto se refiere a delitos informáticos ; los ocurrentes en las redes y medios computacionales.
Existen dos escenarios importantes en los cuales se maneja las técnicas de la informática forense:
1. En redes ; busca analizar los protocolos ,configuraciones y estructuras de comunicación de acciones que identifiquen movimientos o rastros que el intruso en la red.
2. Digital; esta determina eventos ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, en el contexto judicial apoyando a la organización en sector administrativo de la seguridad informática.
Con las técnicas de la ingeniería forense se logra determinar en cuanto a un ataque informático, en el momento que se ha generado, quien lo realizo entre otros datos.
La ingeniería forense es de gran importancia en la era de la tecnología debido a que con ella es posible prevenir y resolver los crímenes informáticos que actualmente ocurren con frecuencia.
Esta ciencia tiene como objetivos prevenir las vulnerabilidades en cuanto a la seguridad informática ,corregir los daños causados por criminales o intrusos creando aplicaciones que ayude a compensar los daños generados y de esta manera recolectar evidencia la que se lleve a cabo la persecución y procesamiento judicial.
La utilidad de la ingeniería forense gira entorno a la cotidianidad de manera indirecta o directa esta se maneja en diferentes eventos; la persecución criminal, litigación civil (fraude), investigación de seguros entre otros
El objetivo de un análisis forense informático es realizar un proceso de búsqueda detallada y minuciosa para reconstruir a través de todos los medios los acontecimientos que tuvieron lugar desde el mismo instante cuando el sistema estuvo en su estado integro hasta el momento de detección de un estado comprometedor.
La ingeniería forense opera diversas herramientas informáticas para determinar el estado de un sistema luego de que sus medidas de seguridad han sido sobrepasadas y vulneradas, con la finalidad de encontrar evidencias que permitan definir, con toda certeza, los mecanismos que los intrusos utilizaron para acceder a ella, así como de desarrollar las mejoras y/o técnicas que deben seguirse para evitar futuras incursiones ajenas en el sistema.

PREGUNTAS
1. ¿En qué consiste la ingeniería forense?
La ingeniería forense se enfoca en la búsqueda detallada de datos, evidencia de medios computacionales que permitan definir los crímenes que atentan con la seguridad informática.
2. ¿En qué casos se puede aplicar la ingeniería forense?
La ingeniería forense se aplica en diferentes eventos como procesos relacionados en Piratería y uso ilegal del software, Uso ilegal de medios de pago, Pérdidas o borrado de información, Fallos de seguridad. Valoración de productos informáticos y/o software, Cumplimiento de obligaciones contractuales. Intrusión en sistemas, Suplantación de identidad.
3. ¿Qué técnicas son utilizadas pon la ingenieria forense?
Las técnicas utilizadas son :Recopilación de información, Entrevistas con los usuarios y técnicos, Determinación de todos los daños y síntomas del fallo, Listado de hechos significativos relacionados con el fallo, Listado de todas las posibles causas de cada uno de los daños observados, Descarte de causas imposibles, Establecimiento de las hipótesis de trabajo, Determinación de las pruebas complementarias necesarias para confirmar o descartar hipótesis, Establecimiento de la secuencia del fallo, Determinación de las medidas correctivas, Determinación de las medidas preventivas.
4. ¿Cuáles son los escenarios en los que se apoya la ingenieria forense?
Existen dos escenarios importantes en los cuales se maneja las técnicas de la informática forense; en redes y digital.
5. ¿cuál es la relación de la ingenieria forense y el sistema judicial?
Esta disciplina apoya al sistema judicial en los procesos de investigación en cuanto se refiere a delitos informáticos ; los ocurrentes en las redes y medios computacionales.
Comentarios
Publicar un comentario