Ir al contenido principal

INGENIERA FORENSE O INFORMÁTICA FORENSE

La informática  forense  es la ciencia que  permite obtener evidencia electrónica, la  cual es analizada y preservada para que  sea posible la  presentación de pruebas  en  el ámbito judicial. Esta   disciplina   apoya  al sistema  judicial en  los procesos de  investigación en cuanto se  refiere  a delitos  informáticos ; los  ocurrentes  en las  redes y medios computacionales.
 Existen dos  escenarios importantes  en los  cuales se  maneja  las  técnicas de la informática forense:
1.   En redes ; busca  analizar los protocolos ,configuraciones y  estructuras  de comunicación   de acciones  que   identifiquen movimientos  o rastros  que  el intruso en  la red.
2. Digital; esta  determina eventos ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, en  el contexto judicial  apoyando  a la  organización en  sector administrativo de  la  seguridad  informática.
Con las  técnicas de la ingeniería forense se logra   determinar  en cuanto a un ataque informático, en el momento que  se  ha  generado, quien lo realizo  entre otros  datos.
  La  ingeniería  forense  es de gran importancia  en   la era de la tecnología debido a que  con ella es posible prevenir  y resolver  los  crímenes informáticos que actualmente  ocurren con frecuencia.
Esta ciencia tiene como objetivos prevenir las  vulnerabilidades en cuanto a la  seguridad informática  ,corregir los daños  causados por criminales o intrusos  creando aplicaciones que  ayude a compensar los  daños  generados y de esta  manera recolectar evidencia la que se lleve a cabo la persecución  y procesamiento judicial.
 La utilidad de la ingeniería forense gira entorno a la cotidianidad de manera indirecta  o directa esta  se  maneja en  diferentes eventos; la  persecución criminal, litigación civil (fraude), investigación de seguros  entre otros
El objetivo de un análisis forense informático es realizar un proceso de búsqueda detallada y minuciosa para reconstruir a través de todos los medios los acontecimientos que tuvieron lugar desde el mismo instante cuando el sistema estuvo en su estado integro hasta el momento de detección de un estado comprometedor.
La  ingeniería forense opera diversas herramientas informáticas para determinar el estado de un sistema luego de que sus medidas de seguridad han sido sobrepasadas y vulneradas, con la finalidad de encontrar evidencias que permitan definir, con toda certeza, los mecanismos que los intrusos utilizaron para acceder a ella, así como de desarrollar las mejoras y/o técnicas que deben seguirse para evitar futuras incursiones ajenas en el sistema.

PREGUNTAS
1.    ¿En qué consiste  la  ingeniería  forense?
La ingeniería forense se enfoca en la búsqueda detallada de datos, evidencia de medios computacionales  que permitan definir los crímenes que atentan  con la  seguridad  informática.
2.    ¿En qué casos se puede  aplicar la  ingeniería forense?
La  ingeniería forense  se aplica en diferentes  eventos  como procesos  relacionados en Piratería y uso ilegal del software, Uso ilegal de medios de pago, Pérdidas o borrado de información, Fallos de seguridad. Valoración de productos informáticos y/o software, Cumplimiento de obligaciones contractuales. Intrusión en sistemas, Suplantación de identidad.
3.    ¿Qué técnicas son utilizadas pon la ingenieria forense?
Las técnicas utilizadas son :Recopilación de información, Entrevistas con los usuarios y técnicos, Determinación de todos los daños y síntomas del fallo, Listado de hechos significativos relacionados con el fallo, Listado de todas las posibles causas de cada uno de los daños observados, Descarte de causas imposibles, Establecimiento de las hipótesis de trabajo, Determinación de las pruebas complementarias necesarias para confirmar o descartar hipótesis, Establecimiento de la secuencia del fallo, Determinación de las medidas correctivas, Determinación de las medidas preventivas.
4.    ¿Cuáles son los escenarios en los que se apoya la ingenieria forense?
Existen dos escenarios importantes en los cuales se maneja las técnicas de la informática forense; en redes y digital.
5. ¿cuál es la relación de la ingenieria forense y el sistema judicial?
Esta   disciplina   apoya  al sistema  judicial en  los procesos de  investigación en cuanto se  refiere  a delitos  informáticos ; los  ocurrentes  en las  redes y medios computacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué me quedo con Drupal?

Me quedo con Drupal, y listaré el ¿Por qué? : Porque a parte de ser un CMS ( ¿Que es un CMS? ) es también un CMF (Content Management Framework – Entorno de desarrollo). Es muy escalable, logran casi absolutamente todo lo que se desee. Su API o documentación es demasiado completa. Su comunidad es activa y siempre se encuentran cosas nuevas ( drupal ). El perfil de Programador puro es más alto y escaso que el de “Site builder”. En consecuencia las horas de trabajo se pagan mejor. Es utilizado por grandes compañias como Ubuntu , The economist , MTV , etc.  Grandes Capacidades SEO: Drupal fue diseñado desde la base para ser amigable con los motores de búsqueda. Estabilidad: Drupal es escalable sin esfuerzo y es estable incluso cuando sirve a miles de usuarios a la vez. Extremadamente Flexible: ¿Quiere un blog sencillo con una página frontal estática? Drupal  puede hacerlo. ¿Quiere un poderoso backend que pueda soportar cientos de miles de páginas y millones ...

¿Qué es drush?

DRUSH = DRUpal SHell Es la interface para línea de comandos de Drupal, es el lugar donde podemos manejar Drupal por comando en consola. - La consola ssh: SSH ( S ecure SH ell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. (1) - Esta interface hace mucho mas óptimo el desarrollo de páginas web, ya que lo que se demora en descargar un modulo de forma tradicional para Drupal que es entre 5 y 10 minutos, con Drush el tiempo sería de máximo de 1 minuto . ¿Como se instala Drush? Depende del sistema operativo: Ubuntu: sudo apt-get install drush Windows:  Descargar e instalar composer : https://getcomposer.org/Composer-Setup.exe .  Inicio>ejecutar escribir cmd, dentro de cmd escribir composer -V  Instalamos drush desde la consola: composer global require drush/drush:dev-master Revisamos que haya quedado instalado: drush status , si quedo ...

WEB 3.0

La web 3.0 consiste en un movimiento social cuyo objetivo es crear aplicaciones que puedan acceder a internet sin la necesidad de un navegador. La Web 3.0 fué referenciada por primera vez en el año 2006 en un artículo redactado por Jeffrey Zeldman, un crítico de la previa versión llamada  Web 2.0. Visionarios y expertos en las tecnologías de la comunicación propulsaron desde diferentes campos la evolución de la Web 2.0 buscaban hacerla más inteligente, versátil y sobre todo más interactiva. Ésta web facilita la accesibilidad de las personas a la información, y quita la dependencia de un dispositivo específico; consigue resultados más complejos e interactivos que van más allá de simplemente compartir información, ya que está desarrollada para una interacción más inteligente y productiva. Gracias a su diseño con parámetros de alto rendimiento realiza procesos de manera más óptima y eficiente. Es una web orientada fundamentalmente a la integración universal de las personas, el bien...