Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Actualización Drupal

El procedimiento de actualización de los módulos en Drupal y lo voy ha hacer de tres formas, a través de consola o terminal en Debian, lease también Ubuntu, a través de un asistente ftp y através del administrador de servidores Webmin. Estos pasos son solamente distintos en la gestión de los archivos de los módulos. En primer lugar lo que tenemos que hacer es poner en mantenimiento a nuestro Drupal, la ruta es:  Administrar > Configuración del sitio > Mantenimiento del sitio ,  y en estado del sitio elegimos desconectados, en este momento aparecerá un mensaje de mantenimiento del sitio a nuestros usuarios, el mensaje es personalizable desde esta página.  Todo esto lo hacemos para salvaguardar la integridad de la base de datos y no se creen errores de registro. Con nuestro sitio parado, vamos a Reports > Available updates ,  desde aquí Drupal nos genera una lista de los módulos instalados y de aquellos que necesitamos actualizar, algunas v...

Internet cuántica ó Internet cuántico

Es considerado el internet más rápido del futuro Es el control de la producción de fotones similares en un periodo corto de tiempo. En 1984 descubren la criptografía cuántica, los señores Charles Bennet y Gilles Brassar, la cual se basa en la transferencia de la información codificada, mediante estados cuánticos de los fotones. Estos utilizan la física única de las partículas más pequeñas para realizar cálculos, ya que los ordenadores actuales utilizan los bits, estos pueden ser 0 o 1, mientras que los ordenadores cuánticos realizan cálculos de “qubits”, los cuales pueden tomar valores de 0 y 1 a la vez, creando así ordenadores con muchas más capacidades. Siendo simples el método consiste en utilizar átomos para almacenar qubits, mientras que los fotones sean quienes transmiten el estado cuántico de este, existiendo un átomo de recepción el cual toma el estado del átomo recibido. Estas computadoras podrían comunicarse entre sí mediante el intercambio de fotones individuales ...

Comercio electrónico

¿Qué es el comercio electrónico o e-commerce? Se define como e-commerce las actividades de interacción comercial  por medios electrónicos, en el que pueden actuar consumidores, empresas o el gobierno, ya que se hace por medios electrónicos se  prescinde del intercambio físico o de persona a persona. la incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios ofrecidos por una empresa, por lo que consiste en la distribución, compra, venta, y suministro de información todo por medio de internet. Antecedentes e historia El comercio, como actividad, no tiene una fecha de creación concreta dentro de la historia. Sin embargo el comercio nació de  la necesidad del intercambio, ya que se necesita para la subsistencia propia y de la comunidad. El comercio ha ido evolucionando a lo largo de la historia, pasando del simple intercambio de objetos al de la implementación de un r...

WEB 3.0

La web 3.0 consiste en un movimiento social cuyo objetivo es crear aplicaciones que puedan acceder a internet sin la necesidad de un navegador. La Web 3.0 fué referenciada por primera vez en el año 2006 en un artículo redactado por Jeffrey Zeldman, un crítico de la previa versión llamada  Web 2.0. Visionarios y expertos en las tecnologías de la comunicación propulsaron desde diferentes campos la evolución de la Web 2.0 buscaban hacerla más inteligente, versátil y sobre todo más interactiva. Ésta web facilita la accesibilidad de las personas a la información, y quita la dependencia de un dispositivo específico; consigue resultados más complejos e interactivos que van más allá de simplemente compartir información, ya que está desarrollada para una interacción más inteligente y productiva. Gracias a su diseño con parámetros de alto rendimiento realiza procesos de manera más óptima y eficiente. Es una web orientada fundamentalmente a la integración universal de las personas, el bien...

INGENIERA FORENSE O INFORMÁTICA FORENSE

La informática  forense  es la ciencia que  permite obtener evidencia electrónica, la  cual es analizada y preservada para que  sea posible la  presentación de pruebas  en  el ámbito judicial. Esta   disciplina   apoya  al sistema  judicial en  los procesos de  investigación en cuanto se  refiere  a delitos  informáticos ; los  ocurrentes  en las  redes y medios computacionales.  Existen dos  escenarios importantes  en los  cuales se  maneja  las  técnicas de la informática forense: 1.   En redes ; busca  analizar los protocolos ,configuraciones y  estructuras  de comunicación   de acciones  que   identifiquen movimientos  o rastros  que  el intruso en  la red. 2. Digital; esta  determina eventos ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, en  el contexto judicial  apoyando  a la  organiz...

Continuous Delivery vs Continuous Deployment vs Continuous Integration - ¿Espere que?

Si usted es como la mayoría de la gente y estas palabras de moda le son confusas porque a menudo son mal utilizadas. Voy a tratar de disipar parte de la confusión que rodea a estos procesos y la forma en que todos pueden trabajar juntos para proporcionar un ambiente optimo para administradores, desarrolladores y clientes por igual. Continuous Integration Integración continua es la práctica de combinar el trabajo de desarrollo con una rama maestro de forma constante, esto se hace con el fin de que se pueda probar los cambios y la prueba de los cambios de trabajo con otros cambios. Si es un poco confuso pero la idea aquí es poner a prueba su código tan a menudo como sea posible para detectar problemas de forma temprana. La mayor parte del trabajo es realizado por pruebas automatizadas, y esta técnica requiere un marco de pruebas unitarias. Normalmente existe un servidor de compilación para realizar estas pruebas, por lo que los desarrolladores pueden seguir trabajando mientras se...